S/120 PEN

Inicio

¡Ahora mismo!

Modalidad

Virtual

Certificado

Con código QR digital y físico

  • La Nueva Ley General de Contratación Pública N.° 32069 y su Reglamento


    1. Objetivo, finalidad y alcance de la norma


    Regula las contrataciones de bienes, servicios y obras con fondos públicos, buscando eficacia, eficiencia y valor en las inversiones.

    Su aplicación alcanza a ministerios, gobiernos regionales, locales, universidades, empresas estatales, fuerzas armadas y otros entes.

    Establece principios como legalidad, transparencia, igualdad de trato, integridad y valor por dinero.


    2. Actores y sistema institucional


    El OS supervisa y brinda asistencia técnica, mientras la Dirección General de Abastecimiento del MEF es ente rector.

    Perú Compras centraliza adquisiciones y el Registro Nacional de Proveedores regula la inscripción de contratistas.

    Intervienen entidades contratantes, proveedores, consultores, árbitros y órganos de control, dentro del Sistema Nacional de Abastecimiento.


    3. Innovaciones y aplicación práctica


    La ley 32069 (2024) y su reglamento (vigente desde 2025) refuerzan gestión por resultados, integridad y sostenibilidad.

    Introduce la plataforma PLADICOP, nuevas modalidades de compra y contratos estandarizados de ingeniería.

    Incorpora la gestión de riesgos, profesionalización de compradores y modalidades de pago flexibles, vinculando directamente expedientes técnicos y ejecución de obras.

  • El Expediente Técnico en el Ciclo de La Inversión Pública en el Marco de La Gestión de Inversiones Públicas (Invierte.Pe)


    1. El ciclo de la inversión pública


    Se organiza en cuatro fases: programación multianual, formulación y evaluación, ejecución, y funcionamiento.

    La programación multianual es transversal y actualiza cada año la cartera priorizada de proyectos.

    Todo proyecto debe responder al cierre de brechas de infraestructura o servicios públicos.


    2. El expediente técnico en la fase de ejecución


    Constituye el documento central que detalla diseño, especificaciones y viabilidad técnica.

    Su elaboración requiere estudios definitivos actualizados, coordinaciones interinstitucionales y aplicación de modelamiento digital.

    Permite iniciar la ejecución física y financiera de las obras.


    3. Relevancia y sostenibilidad


    Garantiza que los indicadores de viabilidad se mantengan en la ejecución y el funcionamiento.

    Define propuestas técnicas orientadas a la operación eficiente y al mantenimiento sostenible.

    Su correcta gestión asegura la entrega oportuna del servicio a la población beneficiaria.

  • Documentos de Formulación y Evaluación de Inversiones, Precedentes al Expediente Técnico


    1. Naturaleza y propósito


    La fase de formulación y evaluación es la segunda dentro del ciclo de inversión.

    Reúne información que sustenta la viabilidad y pertinencia de un proyecto.

    Sus resultados guían el diseño posterior del expediente técnico.


    2. Diagnóstico y análisis


    Implica identificar la brecha de servicio y caracterizar la población afectada.

    Se analiza el territorio, la unidad productora y el problema central.

    Se construyen árboles de problemas y objetivos para definir fines y medios.


    3. Alternativas y evaluación


    Se plantean distintas soluciones, comparables y pertinentes al contexto local.

    Se estiman costos, impactos y sostenibilidad social y financiera.

    El análisis reduce la incertidumbre y orienta decisiones técnicas y de gestión.

  • El Modelamiento Digital y su Importancia


    1. Concepto y marco de aplicación


    El modelamiento digital (BIM) integra diseño, procesos y gestión de información en un proyecto.

    No es solo un modelo gráfico 3D, sino un sistema que organiza costos, plazos, riesgos y calidad.

    En Perú, se impulsa mediante el Plan BIM Perú y la Guía Nacional BIM.


    2. Beneficios en la gestión de proyectos


    Permite visualizar y coordinar disciplinas antes de la ejecución, reduciendo errores y retrabajos.

    Favorece la colaboración con entornos comunes de datos y actualizaciones en tiempo real.

    Mejora productividad, calidad y sostenibilidad en la construcción.


    3. Desafíos y perspectivas


    Exige integración de software, capacitación y cultura organizacional de datos.

    Requiere sistemas seguros de almacenamiento y transferencia de información.

    Garantiza decisiones informadas y reutilización de experiencias para futuros proyectos.

¿Cómo se desarrollan las clases? Las clases son asincrónicas, podrás acceder a nuestra moderna aula virtual desde tu pc o celular en cualquier horario 24/7 desde tu casa sin horarios y a tu ritmo.


¿Cómo obtengo el certificado? Obtendrás tu certificado con código QR por cada curso inscrito de manera digital (en formato .pdf) o físico (te enviamos por encomienda hasta tu ciudad).
El certificado es válido para concursos públicos y privados.

Obtén tu Certificado

El certificado es válido para las convocatorias públicas y privadas con CÓDIGO QR y registro único de participante, el cuál podrás validar en nuestro sistema de validación de certificados.

image

Conoce a nuestros docentes

image

ESTREMADOYRO SIFUENTES, HAZEL

Ingeniero

¿Por qué capacitarte con nosotros?

Más de 30, 000 alumnos capacitados

Clases virtuales

Podrás acceder desde cualquier dispositivo 24/7 en cualquier horario a tus clases desde la comodidad de tu hogar o trabajo.

Acceso aula 24/7

Tendrás acceso a nuestra moderna Aula Virtual donde encontrarás videos, materiales de descarga, ppt, evaluaciones y otros.

Certificado digital y físico

Obtendrás tu certificado digital ó físico con código QR, válido para las convocatorias laborales del sector público y privado.

Atención personalizada

Nuestro equipo profesional de asesores estarán siempre disponibles para absolver tus duda y/o preguntas.

Hablemos por whatsapp

Comunicate con nuestros asesores para brindarte asesoría personalizada.

image

SOLEDAD RAMOS

ASESOR ACADÉMICO
image

JESICA MARTINEZ

ASESOR ACADÉMICO
image

SHIRLEY DE LA CRUZ CARHUALLANQUI

ASESOR ACADÉMICO
image

VANESSA CAYO

ASESOR ACADÉMICO

Medios de Pago

Compra al instante con tarjeta de débito o crédito

bcp Accede al instante a este curso, pagos seguros encriptados con seguridad SSL. COMPRAR AHORA

Pagos vía depósito a nivel nacional (Perú)

bcp

NÚMERO DE CUENTA 355-2529572-0-89 CCI: 00235500252957208967

Titular: Escuela Nacional de Capacitación y Actualización
bcp

NÚMERO DE CUENTA 512-3002432-4-77 CCI: 00351200300243247711

Titular: Escuela Nacional de Capacitación y Actualización
bcp

NÚMERO DE CUENTA 044-53063-6-29 CCI: 01845300445306392917

Titular: Juan Carlos Santana H.
bcp

NÚMERO DE CUENTA 0011-0014-0200158012 CCI: 011-014-000200158012-81

Titular: Juan Carlos Santana H.
bcp cod yape

951 428 884

Titular: Juan Carlos Santana H.
bcp cod yape

951 428 884

Titular: Juan Carlos Santana H.

Pagos vía depósito a nivel internacional

bcp

CUENTA admin@encap.edu.pe

Titular: Escuela Nacional de Capacitación y Actualización
bcp

DNI: 44409762
Ciudad: Huancayo / Código: 12000
País: Perú / Código de país: 051
Dirección: Av. Arterial N° 1240 – Chilca – Huancayo

Titular: Juan Carlos Santana H.

Los estudiantes también compraron

DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN
OBRAS
icon
Incluye Certificado
icon
8985 Estudiantes
CURSO CORTO
OBRAS
icon
Incluye Certificado
icon
6646 Estudiantes
;