
COMPUTACIÓN Y MANEJO DE HERRAMIENTAS DIGITALES
El diploma de Manejo de Herramientas Digitales te brinda las competencias necesarias para potenciar tu desempeño en entornos profesionales y académicos. Aprende a utilizar de manera práctica aplicaciones de oficina, herramientas colaborativas en la nube, gestión de archivos y comunicación digital efectiva. Este programa está diseñado para quienes buscan adaptarse a los retos de la transformación tecnológica y optimizar su productividad diaria. ¡Inscríbete y domina las herramientas que marcan la diferencia en el mundo actual!

Inicio
Modalidad
Certificado
Organización por etiquetas, filtros y bandejas
1. Reconocimiento de la interfaz de Gmail
• La pantalla principal muestra bandejas como Principal, Sociales, Promociones, Spam y Foros.
• A la izquierda se encuentran secciones como recibidos, enviados, papelera y etiquetas personalizadas.
• A la derecha se ubican complementos como calendario, notas, tareas y contactos.
2. Configuración y personalización
• Desde el ícono de engranaje se accede a la configuración rápida y avanzada.
• Se puede ajustar la densidad de los mensajes, temas y panel de lectura.
• Incluye opciones para crear firmas automáticas, respuestas automáticas y gestionar cuentas asociadas.
3. Uso de etiquetas, filtros y contactos
• Las etiquetas permiten clasificar correos y contactos de forma organizada.
• Es posible crear etiquetas específicas y asignar contactos a grupos para envíos masivos.
• Los filtros ayudan a bloquear correos no deseados o automatizar el orden de los mensajes.
Uso del calendario, tareas y seguimiento
1. Acceso y creación de eventos
• El calendario se puede abrir en una pestaña independiente para organizar actividades.
• Basta con seleccionar la fecha y hora deseada, hacer doble clic y registrar el evento.
• Es posible asignar un título, definir la duración y guardar de forma inmediata.
2. Opciones avanzadas de organización
• Se pueden agregar invitados mediante sus correos electrónicos y enviarles invitaciones automáticas.
• Es factible vincular reuniones virtuales con Google Meet y añadir la ubicación física del evento.
• Cada actividad puede editarse posteriormente para actualizar detalles o participantes.
3. Seguimiento y confirmación
• Al programar, el sistema envía notificaciones a los invitados, quienes pueden aceptar o rechazar la reunión.
• El organizador puede previsualizar y gestionar las respuestas desde su correo.
• El calendario facilita la integración con otros complementos para un control más completo.
Extensiones útiles para Gmail (ej. Boomerang, Mailtrack)
1. Boomerang: Programación y recordatorios
• Permite programar envíos de correos a una hora o fecha específica.
• Ofrece recordatorios en caso de no recibir respuesta.
• Facilita seguimientos automáticos y envío de mensajes recurrentes.
2. Mailtrack: Confirmación de lectura
• Notifica si un correo fue abierto, cuántas veces y en qué momento.
• Funciona con un sistema de doble check similar a WhatsApp.
• Útil para labores comerciales y de marketing al dar control sobre la interacción del destinatario.
3. Otras extensiones y recursos
• La Chrome Web Store ofrece múltiples complementos útiles como gestión de PDF, almacenamiento en la nube y herramientas de IA.
• Es recomendable instalar solo las que aporten valor real al trabajo diario.
• Ayudan a optimizar la organización y productividad en el uso de Gmail.
Firma profesional y respuestas automáticas
1. Configuración general del correo
• Desde el menú de configuración (icono de engranaje) se accede a opciones rápidas y avanzadas.
• En la pestaña General se ajustan parámetros como número de conversaciones por página, cancelación de envío y corrección automática.
• También se puede personalizar el perfil y activar el autocompletado de contactos.
2. Creación de la firma profesional
• En la sección Firma se puede añadir texto, nombre y datos de contacto que se insertarán automáticamente en cada correo.
• Guardar los cambios asegura que al redactar siempre aparezca la firma definida.
• Permite editar y actualizar la información de manera sencilla según la necesidad profesional.
3. Respuestas automáticas
• Gmail ofrece la opción de activar mensajes automáticos para periodos específicos (ej. vacaciones).
• Se configura un asunto y un texto que se enviará como respuesta sin intervención manual.
• Útil para mantener comunicación constante y proyectar profesionalismo aun en ausencia.
Comparativa entre Google Forms y Typeform
1. Características principales de Google Forms y Typeform
• Google Forms es gratuito, fácil de usar y permite crear encuestas, exámenes y registros con respuestas en tiempo real.
• Typeform destaca por su diseño visual, formularios interactivos y experiencia más dinámica para los usuarios.
• Ambos permiten recopilar datos y generar reportes de manera sencilla.
2. Ventajas de Typeform sobre Google Forms
• Ofrece personalización avanzada en colores, tipografías y lógica condicional, mejorando la experiencia móvil.
• Se integra con múltiples plataformas como Zapier, Slack o HubSpot, facilitando la automatización.
• Proporciona métricas detalladas, recogida de datos dinámica y formularios más inteligentes.
3. Ventajas de Google Forms sobre Typeform
• Es completamente gratuito, sin límite de respuestas en su versión estándar.
• Tiene integración nativa con Google Workspace (Sheets, Drive, Calendar), ideal para entornos educativos o corporativos.
• Su simplicidad y rapidez lo hacen perfecto para formularios básicos y colaboración en tiempo real.
Google Drive, OneDrive y Dropbox: Comparativo y Casos de Uso
1. Características principales de cada servicio
• Google Drive ofrece 15 GB gratuitos, integra de forma nativa con Gmail, Docs y Sheets, y permite colaboración en tiempo real.
• OneDrive da 5 GB gratis, destaca por su integración con Windows y Microsoft 365, y buen control de versiones.
• Dropbox otorga 2 GB gratuitos, destaca por su rapidez de sincronización y control de versiones extendido en planes pagos.
2. Funciones comunes y ventajas compartidas
• Todos permiten sincronización en PC y móviles, compartir archivos con permisos personalizados y restaurar elementos eliminados.
• Ofrecen colaboración simultánea en documentos, con versiones disponibles hasta 30 días en planes básicos.
• Se integran con aplicaciones externas y facilitan el trabajo en equipo remoto.
3. Casos de uso recomendados
• Google Drive es ideal para estudiantes y docentes por su mayor espacio gratuito y facilidad de uso.
• OneDrive conviene en entornos corporativos o educativos que usan Microsoft 365 y Teams.
• Dropbox resulta atractivo para freelancers y equipos creativos que valoran velocidad y confiabilidad.
Compartición Segura de Archivos y Carpetas
1. Creación y organización de carpetas
• Es posible crear nuevas carpetas en Google Drive y OneDrive para clasificar contenidos.
• Se pueden personalizar con nombres y colores para facilitar la organización.
• Cada carpeta admite la subida de archivos o carpetas completas de manera rápida.
2. Opciones de compartición
• El propietario puede compartir con usuarios específicos o generar un vínculo.
• Es posible definir roles: editor, lector o comentarista según la necesidad.
• Los vínculos pueden enviarse incluso a cuentas externas a Google o Microsoft.
3. Subida y gestión de archivos
• Los archivos pueden arrastrarse directamente o cargarse desde el menú.
• Tanto en Google Drive como en OneDrive, la carga muestra el progreso en tiempo real.
• Se admite la subida de archivos individuales o carpetas completas sin complicación.
Sincronización en PC y Dispositivos Móviles
1. Subida y organización de contenidos
• Google Drive y OneDrive permiten crear carpetas, subir archivos o directorios completos y personalizarlos.
• La información se gestiona fácilmente con opciones de mover, renombrar o eliminar.
• Los archivos eliminados se almacenan en la papelera hasta 30 días antes de borrarse de forma definitiva.
2. Compartición y accesos cruzados
• Se puede compartir mediante vínculos o invitaciones directas a correos de Google o Microsoft.
• Los permisos permiten definir lector, comentarista o editor según la necesidad.
• Los accesos funcionan de forma recíproca: Drive hacia Outlook y OneDrive hacia Gmail.
3. Descarga y sincronización práctica
• Ambos servicios ofrecen la opción de descarga en formato comprimido (ZIP).
• OneDrive suele mostrar mayor rapidez en la descarga de carpetas frente a Google Drive.
• La sincronización se refleja en PC y móviles, asegurando acceso en tiempo real a los archivos.
Dropbox Manejo y Uso
1. Acceso y carga de archivos
• Se accede fácilmente con una cuenta Gmail y configuración rápida.
• Permite crear carpetas, subir archivos o directorios completos con buena velocidad.
• Los elementos cargados se muestran de forma clara e intuitiva en la interfaz.
2. Herramientas y compatibilidad
• Ofrece creación de documentos, hojas de cálculo y presentaciones básicas.
• Permite importar archivos desde Google Drive y conectarse con aplicaciones externas.
• Integra también opciones con herramientas de Microsoft para ampliar su uso.
3. Usabilidad y limitaciones
• Destaca por su simplicidad e interfaz intuitiva para usuarios comunes.
• La versión gratuita ofrece solo 2 GB de almacenamiento inicial.
• Es una alternativa práctica frente a Google Drive y OneDrive, aunque más limitada en espacio.
Facebook, Instagram, LinkedIn: Usos Personales vs. Profesionales
1. Facebook: Conexión social y negocios
• Uso personal: conectar con amigos y familiares, compartir momentos, unirse a comunidades.
• Uso profesional: crear páginas de negocio, publicidad segmentada, networking y difusión de eventos.
• Herramientas como Marketplace y Ads permiten promocionar productos y servicios.
2. Instagram: Imagen personal y branding visual
• Uso personal: compartir fotos, historias y seguir a influencers en un entorno creativo.
• Uso profesional: branding visual, marketing de productos/servicios, portafolios creativos y colaboraciones.
• Enfocado en la estética, la inmediatez y la conexión con audiencias visuales.
3. LinkedIn: Red profesional y liderazgo
• Uso personal: perfil laboral, historial profesional y acceso a contenido especializado.
• Uso profesional: reclutamiento, networking corporativo y posicionamiento como líder de pensamiento.
• Herramientas premium amplían visibilidad, oportunidades laborales y de negocios.
Canva para Diseño Rápido de Publicaciones
1. Qué es Canva y sus principales usos
• Plataforma de diseño gráfico online y app móvil, intuitiva y accesible para cualquier usuario.
• Permite crear presentaciones, infografías, publicaciones, folletos, currículos, videos y documentos interactivos.
• Facilita el diseño personal y profesional sin necesidad de experiencia previa.
2. Funciones y herramientas clave
• Ofrece plantillas prediseñadas, banco de imágenes, íconos, tipografías y editor de texto.
• Permite colaboración en tiempo real y exportación en múltiples formatos como PDF, JPG, PNG y MP4.
• Se integra con plataformas como Google Drive, Dropbox y redes sociales.
3. Usos personales y profesionales
• A nivel personal: creación de álbumes, invitaciones, tarjetas y proyectos académicos.
• En lo profesional: branding visual, presentaciones corporativas, material de capacitación y portafolios creativos.
• Es una herramienta versátil que impulsa tanto la creatividad individual como la comunicación empresarial.
Programación de Contenidos con Meta Business y Buffer
1. Meta Business Suite
• Plataforma oficial de Meta para gestionar Facebook e Instagram.
• Permite programar publicaciones, responder mensajes, analizar estadísticas y administrar campañas publicitarias.
• Ideal para negocios y equipos de marketing que buscan centralizar y automatizar su gestión.
2. Buffer
• Herramienta multiplataforma para programar en Facebook, Instagram, LinkedIn, Twitter/X y Pinterest.
• Ofrece calendario visual, análisis de rendimiento y colaboración en equipo.
• Destaca por su interfaz intuitiva y funciones ampliadas en planes pagos.
3. Comparación y elección
• Meta Business: gratuito, centrado en Facebook e Instagram, con estadísticas detalladas y gestión publicitaria.
• Buffer: pago, más versátil y amigable, pero con estadísticas generales y sin publicidad.
• La elección depende de las redes a gestionar y la necesidad de simplicidad o de control avanzado.
Buenas Prácticas y Seguridad en Redes Sociales
1. Protección de cuentas y accesos
• Usar contraseñas únicas, fuertes y actualizadas periódicamente.
• Activar la autenticación en dos pasos mediante SMS, notificaciones o biometría.
• Revisar la configuración de privacidad en cada red y restringir accesos.
2. Manejo responsable de la información
• Evitar compartir datos sensibles como teléfono, dirección o ubicación en tiempo real.
• Actualizar aplicaciones y sistemas, desconfiar de enlaces sospechosos y prevenir el phishing.
• Mantener bajo control el historial de navegación y usar modo incógnito en equipos ajenos.
3. Imagen y comportamiento digital
• Mantener un perfil prudente y coherente con la marca personal.
• Compartir contenidos de valor, con comunicación ética y profesional.
• Evitar polémicas y promover el respeto en las interacciones en línea.
¿Cómo se desarrollan las clases? Las clases son asincrónicas, podrás acceder a nuestra moderna aula virtual desde tu pc o celular en cualquier horario 24/7 desde tu casa sin horarios y a tu ritmo.
¿Cómo obtengo el certificado?
Obtendrás tu certificado con código QR por cada curso inscrito de manera digital (en formato .pdf) o físico (te enviamos por encomienda hasta tu ciudad).
El certificado es válido para concursos públicos y privados.
Obtén tu Certificado
El certificado es válido para las convocatorias públicas y privadas con CÓDIGO QR y registro único de participante, el cuál podrás validar en nuestro sistema de validación de certificados.

Conoce a nuestros docentes

MANCILLA RAMIREZ, ENRIQUE FELIX
Ingeniero
¿Por qué capacitarte con nosotros?
Más de 30, 000 alumnos capacitados
Clases virtuales
Podrás acceder desde cualquier dispositivo 24/7 en cualquier horario a tus clases desde la comodidad de tu hogar o trabajo.
Acceso aula 24/7
Tendrás acceso a nuestra moderna Aula Virtual donde encontrarás videos, materiales de descarga, ppt, evaluaciones y otros.
Certificado digital y físico
Obtendrás tu certificado digital ó físico con código QR, válido para las convocatorias laborales del sector público y privado.
Atención personalizada
Nuestro equipo profesional de asesores estarán siempre disponibles para absolver tus duda y/o preguntas.
Hablemos por whatsapp
Comunicate con nuestros asesores para brindarte asesoría personalizada.
Medios de Pago
Compra al instante con tarjeta de débito o crédito
Pagos vía depósito a nivel nacional (Perú)

NÚMERO DE CUENTA 355-2529572-0-89 CCI: 00235500252957208967
Titular: Escuela Nacional de Capacitación y Actualización
NÚMERO DE CUENTA 512-3002432-4-77 CCI: 00351200300243247711
Titular: Escuela Nacional de Capacitación y Actualización
NÚMERO DE CUENTA 044-53063-6-29 CCI: 01845300445306392917
Titular: Juan Carlos Santana H.
NÚMERO DE CUENTA 0011-0014-0200158012 CCI: 011-014-000200158012-81
Titular: Juan Carlos Santana H.

951 428 884
Titular: Juan Carlos Santana H.

951 428 884
Titular: Juan Carlos Santana H.Pagos vía depósito a nivel internacional

CUENTA admin@encap.edu.pe
Titular: Escuela Nacional de Capacitación y Actualización
DNI: 44409762
Ciudad: Huancayo / Código: 12000
País: Perú / Código de país: 051
Dirección: Av. Arterial N° 1240 – Chilca – Huancayo
Los estudiantes también compraron
