$57 USD

Inicio

¡Ahora mismo!

Modalidad

Virtual

Certificado

Con código QR digital y físico

  • Descripción.
  • Secciones típicas.
  • Cortes y Terraplenes.
  • Taludes.
  • Ejecución del Terraplen.
  • Terraplen.
  • Suelo reforzado o tierra armada.
  • Materiales.
  • Empleo.
  • Equipo.
  • Proceso constructivo.
  • Preparación del terreno.
  • Base y cuerpo del terreplan

  • Problemática de la Geotecnia Vial.
  • Realidad vs Utopía de los ensayos de Mecánica de Suelos en Vías Terrestres.
  • Estratigrafía de suelos, Clasificación ASHTOO y SUCS.
  • Ensayos de Mecánica de Suelos para Subrasantes.
  • Ejecución de Ensayos de Campo.
  • Ensayo de Granulometría.
  • Ensayos de Límites de Consistencia.
  • Ensayo de Proctor Modificado (O.C.H.).
  • Ensayos de Pavimentos.
  • Ensayos para caracterizar materiales para: Sub Base y Base Granulares.
  • Ensayo de California Bearing Ratio (CBR).
  • Ensayo de Abrasión de los Angeles.

  • Alcances.
  • Pavimentos.
  • Transmisión de Cargas.
  • Tipos.
  • Esquema.
  • Parámetros.
  • Metrados.

  • Pavimento flexible y pavimento rígido
  • Ventajas y consideraciones
  • Construcción
  • Ejemplos en la construcción
  • Comparación entre los pavimentos (asfalto y concreto)
  • Diseño de pavimentos flexibles según AASHTO-93
  • Pavimentación rígida
  • Consideraciónes y recomendaciones.

  • Especificaciones técnicas
  • Resumen de limitaciones de las restricciones del proyecto
  • Resumen de cumplimiento con estándares de diseños nacionales e internacionales
  • Estado sinac
  • Red vial nacional
  • Articulación integral vial cmr vial
  • Etapas del proyecto en carreteras
  • Proyecto de construcción en carreteras
  • Obras de drenaje en construcción de carreteras
  • Construcción en carreteras
  • Tipo de alcantarillas
  • Mejoramiento en carreteras
  • Sección típica carretera
  • Etapas en el mejoramiento y rehabilitación de carretera
  • Topografía y georreferenciación
  • Criterios Básicos para el Diseño Geométrico
  • Definición de derecho de vía
  • Trabajos de obra de arte y drenaje
  • Trabajos de señalización y seguridad vial

  • Historia, conceptos y criterios.
  • Efectos elásticos producidos por la carga dinámica en un pavimento flexible convencional
  • Deformaciones en la estructura de capas elásticas,
  • Pavimento flexible tradicional
  • Agrietamiento por fatiga
  • Mecanismo de funcionamiento de un pavimento flexible tradicional
  • Mecanismo de funcionamiento de un pavimento semi-rígido (límite flexible)
  • Módulos de un pavimento semi-rígido
  • Estado actual metodologías para diseño y evaluación estructural de pavimentos en américa latina
  • Metodologías de diseño y evaluación estructural
  • Formas de obtener el módulo resiliente
  • Cálculo del “SN” para dimensionar estructuralmente un pavimento
  • Control de calidad en pavimentos flexibles y semirrígidos
  • Conclusiones y recomendaciones

  • Espesor de subbase granular.
  • Números estructurales balanceados.
  • Control de calidad en pavimentos flexibles y semirrígidos.

  • Introducción.
  • Definición de pavimento flexible.
  • Condición pavimento flexible convencional.
  • Condición pavimento flexible con refuerzo subrasante.
  • Parámetros típicos de una estructura de pavimento flexible.
  • Efectos producidos en el pavimento por una carga vehicular en movimiento.
  • Efectos elásticos producidos por la carga dinámica en un pavimento flexible convencional.
  • Pavimento semirígido (límite de flexible).
  • Muestreo de suelos de fundación (p/CBR).

  • Deflectómetro de impacto.
  • Sensores de medida de deflexiones.
  • Placa circular apoyada en el pavimento.

  • Definición de control de calidad en proyectos de pavimentación.
  • Revisión del proyecto.
  • Controles a nivel de subrasante y capas del pavimento:
  • Calidad de materiales, humedad y densidad de campo, control deflectométrico.
  • Control de la imprimación asfáltica.
  • Controles a nivel de superficie de rodadura (micro y macro textura).
  • Resultados del control de calidad .

  • Control deflectométrico.
  • Posiciones de lecturas.
  • Correción por temperatura.
  • Factor de correción estacional.
  • Cuenco de deformación.
  • Control de imprimación.

¿Cómo se desarrollan las clases? Las clases son asincrónicas, podrás acceder a nuestra moderna aula virtual desde tu pc o celular en cualquier horario 24/7 desde tu casa sin horarios y a tu ritmo.


¿Cómo obtengo el certificado? Obtendrás tu certificado con código QR por cada curso inscrito de manera digital (en formato .pdf) o físico (te enviamos por encomienda hasta tu ciudad).
El certificado es válido para concursos públicos y privados.

Obtén tu Certificado

El certificado es válido para las convocatorias públicas y privadas con CÓDIGO QR y registro único de participante, el cuál podrás validar en nuestro sistema de validación de certificados.

image

Conoce a nuestros docentes

image

YAMUNAQUE MIRANDA, JORGE

Ingeniero

image

MOSCOSO BLANCO, JEAN PIERRE

Ingeniero

image

ZAVALA ASCAÑO, GERBER

Ingeniero

image

QUEVEDO HARO, ELENA CHARO

Ingeniera

¿Por qué capacitarte con nosotros?

Más de 30, 000 alumnos capacitados

Clases virtuales

Podrás acceder desde cualquier dispositivo 24/7 en cualquier horario a tus clases desde la comodidad de tu hogar o trabajo.

Acceso aula 24/7

Tendrás acceso a nuestra moderna Aula Virtual donde encontrarás videos, materiales de descarga, ppt, evaluaciones y otros.

Certificado digital y físico

Obtendrás tu certificado digital ó físico con código QR, válido para las convocatorias laborales del sector público y privado.

Atención personalizada

Nuestro equipo profesional de asesores estarán siempre disponibles para absolver tus duda y/o preguntas.

Medios de Pago

Compra al instante con tarjeta de débito o crédito

bcp Accede al instante a este curso, pagos seguros encriptados con seguridad SSL. COMPRAR AHORA

Los estudiantes también compraron

CURSO CORTO
INGENIERÍA
icon
Incluye Certificado
icon
5976 Estudiantes
DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN
INGENIERÍA
icon
Incluye Certificado
icon
8212 Estudiantes
DIPLOMA
INGENIERÍA
icon
Incluye Certificado
icon
5208 Estudiantes

Lo que nuestros alumnos dicen

CL

CLAVIJO PAREDES, FRANK JAÍR

“Este curso ayuda a complementar conocimientos adquiridos en el transcurso de nuestra vida laboral, con profesionales capacitados y/o especialistas en suelos y pavimentos.”