LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO APLICADO A OBRAS PÚBLICAS
Domina la Ley de Contrataciones del Estado Aplicada a Obras Públicas y asegura el éxito de tus proyectos. Este curso te ofrece conocimientos clave sobre las contrataciones del Estado, su aplicación en obras públicas y cómo ejecutar proyectos de acuerdo con la normativa vigente. Ideal para profesionales que desean mejorar su gestión en el sector público. ¡Inscríbete ahora y destaca en tu carrera!
Inicio
Modalidad
Certificado
El reglamento contenido en el Decreto Supremo Nº 009-2025-EF establece las disposiciones para la aplicación de la Ley Nº 32069, Ley General de Contrataciones Públicas en el Perú. A continuación, se presenta un resumen de los puntos más importantes:
1. Objeto y Finalidad
Se regula la contratación pública de bienes, servicios y obras con el objetivo de optimizar el uso de los recursos públicos.
Busca promover el valor por dinero y garantizar la satisfacción de las necesidades de las entidades contratantes y de la ciudadanía.
2. Ámbito de Aplicación
Aplica a todas las entidades del Estado que realicen contrataciones públicas, salvo excepciones previstas en la ley.
Se establecen procedimientos específicos para garantizar la transparencia y eficiencia en las adquisiciones.
3. Actores Involucrados
Dirección General de Abastecimiento (DGA): Máxima autoridad normativa en contrataciones públicas.
Organismo Especializado para Contrataciones Públicas Eficientes (OECE): Supervisa y brinda asistencia técnica a las entidades.
Perú Compras: Central de Compras Públicas encargada de estandarizar requerimientos del Estado.
4. Proceso de Contratación Pública
Fases del proceso:
a. Actuaciones Preparatorias
Incluye la segmentación de contrataciones, elaboración del requerimiento y estrategia de contratación.
Se establecen criterios para la segmentación y priorización de compras.
b. Procedimientos de Selección
Pueden ser competitivos o no competitivos.
Se utilizan mecanismos como subastas electrónicas y catálogos electrónicos de acuerdo marco.
c. Ejecución Contractual
Se regulan garantías, penalidades, resolución de contratos y supervisión de ejecución.
d. Registro Nacional de Proveedores (RNP)
Los proveedores deben estar inscritos en el Registro Nacional de Proveedores (RNP) para participar en contrataciones con el Estado.
Se establecen requisitos de solvencia económica y experiencia para consultores y ejecutores de obras.
e. Evaluación del Desempeño de los Proveedores
Se crea un mecanismo de evaluación basado en la calidad y cumplimiento de los contratos.
Se otorgan incentivos a proveedores con mejor calificación en procesos de selección.
f. Supervisión y Fiscalización
El OSCE realiza supervisión de contrataciones para detectar riesgos y transgresiones.
Se prevé la fiscalización posterior de la información declarada por los proveedores.
g. Impedimentos para Contratar con el Estado
Se detallan causales de impedimento, como sanciones por corrupción o inhabilitación.
Existen excepciones cuando el proveedor es el único con capacidad para ofrecer el servicio.
h. Transparencia y Publicidad
Todas las contrataciones deben publicarse en la Plataforma Digital para Contrataciones Públicas (Pladicop).
Se promueve el acceso público a la información sobre proveedores y procesos de contratación.
Este reglamento busca mejorar la eficiencia y transparencia en el uso de los recursos públicos, asegurando que las contrataciones del Estado se realicen con criterios de calidad y competencia.
- ¿Qué es una obra?
- Normas para obras públicas.
- Ley de contrataciones con el estado y su reglamento.
- Procedimientos de selección.
- Suscripción del contrato de obra.
- Revisión del expediente técnico.
- Supervisor e inspector de obra.
- Definiciones.
- Reglamento de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado.
- Normas Vigentes.
- Sistema de contrataciones.
- Inspector o Supervisor de Obra.
- Elaboración del Expediente Técnico.
- Cuaderno de Obra.
- Valorizaciones y Metrados.
- Amplicación de Plazo.
- Marco normativo.
- Actuaciones Preparatorias y Procedimiento de Selección.
- Expediente Técnico de Obra.
- Presupuesto de Obra.
- Gestión de Riesgos.
- Valor Estimado, Valor Referencial, Presupuesto Estimado.
- Sistemas de Contratación.
- Licitación Pública y Concurso Público (Servicios en General).
- Adjudicación Simplificada.
- Contrataciones Directas (Obras).
- Ejecución Contractual.
- Residente de Obra.
- Inspector o Supervisor.
- Cuaderno de Obra.
- Cuaderno De Obra Digital.
- Revisión Del Expediente Técnico De Obra.
- Valorizaciones y Metrados.
- Reajustes de precios.
- Flujo: Gestión de las valorizaciones de Obra a través del SEACE.
- Ampliación de Plazo.
- Procedimiento de Ampliación de Plazo de Obra.
- Efectos de la modificación del plazo contractual.
- Prestaciones Adicionales de Obra.
- Directiva N° 018-2020-CG/NORM “Servicio de Control Previo de las Prestaciones Adicionales de Obra”.
- Mayor Metrado - MM.
- Mayores Metrados.
- Prestaciones Adicionales de Servicios de Supervisión.
- Recepción de la obra.
- Liquidación del contrato de obra.
¿Cómo se desarrollan las clases? Las clases son asincrónicas, podrás acceder a nuestra moderna aula virtual desde tu pc o celular en cualquier horario 24/7 desde tu casa sin horarios y a tu ritmo.
¿Cómo obtengo el certificado?
Obtendrás tu certificado con código QR por cada curso inscrito de manera digital (en formato .pdf) o físico (te enviamos por encomienda hasta tu ciudad).
El certificado es válido para concursos públicos y privados.
Obtén tu Certificado
El certificado es válido para las convocatorias públicas y privadas con CÓDIGO QR y registro único de participante, el cuál podrás validar en nuestro sistema de validación de certificados.

Conoce a nuestros docentes
¿Por qué capacitarte con nosotros?
Más de 30, 000 alumnos capacitados
Clases virtuales
Podrás acceder desde cualquier dispositivo 24/7 en cualquier horario a tus clases desde la comodidad de tu hogar o trabajo.
Acceso aula 24/7
Tendrás acceso a nuestra moderna Aula Virtual donde encontrarás videos, materiales de descarga, ppt, evaluaciones y otros.
Certificado digital y físico
Obtendrás tu certificado digital ó físico con código QR, válido para las convocatorias laborales del sector público y privado.
Atención personalizada
Nuestro equipo profesional de asesores estarán siempre disponibles para absolver tus duda y/o preguntas.
Hablemos por whatsapp
Comunicate con nuestros asesores para brindarte asesoría personalizada.
Medios de Pago
Compra al instante con tarjeta de débito o crédito
Pagos vía depósito a nivel nacional (Perú)

NÚMERO DE CUENTA 355-2529572-0-89 CCI: 00235500252957208967
Titular: Escuela Nacional de Capacitación y Actualización
NÚMERO DE CUENTA 512-3002432-4-77 CCI: 00351200300243247711
Titular: Escuela Nacional de Capacitación y Actualización
NÚMERO DE CUENTA 044-53063-6-29 CCI: 01845300445306392917
Titular: Juan Carlos Santana H.
NÚMERO DE CUENTA 0011-0014-0200158012 CCI: 011-014-000200158012-81
Titular: Juan Carlos Santana H.

951 428 884
Titular: Juan Carlos Santana H.

951 428 884
Titular: Juan Carlos Santana H.Pagos vía depósito a nivel internacional

CUENTA admin@encap.edu.pe
Titular: Escuela Nacional de Capacitación y Actualización
DNI: 44409762
Ciudad: Huancayo / Código: 12000
País: Perú / Código de país: 051
Dirección: Av. Arterial N° 1240 – Chilca – Huancayo
Los estudiantes también compraron
Lo que nuestros alumnos dicen

VENTO FLORES, LUIS ENRIQUE
“muy entendible”